El Museo Atlántico de Lanzarote se ha concebido como lugar para la preservación, conservación y educación del medio marino y la naturaleza, parte integral del sistema de valores humanos.
Este es un mensaje latente en la obra de Jason deCaires Taylor y una llamada a la defensa de los óceanos que el artista proyecta en todos sus trabajos.
El proyecto museístico está creando un gran arrecife artificial formado por un conjunto de instalaciones escultóricas realizadas en hormigón de pH neutro que, con el transcurso del tiempo, servirán para incrementar la biomasa marina y facilitar la reproducción de las especies de la isla de Lanzarote.
Qué verás en el Museo Atlántico
El proyecto del museo ha tardado tres años en planearse y construirse y su objetivo fue crear un fuerte diálogo entre el arte y la naturaleza. Ha sido diseñado con un objetivo conservacional que busca construir un amplio arrecife artificial que paulatinamente se irá poblando con vida marina. Actualmente y tras unos meses desde sus últimas instalaciones, hoy en día el Museo Atlántico posee un 200% más de biomasa y actualmente este espacio que tenía poca vida marina, está siendo visitada por tiburones angel, barracudas, enormes bancos de sardinas, pulpos y esponjas marinas.

Foto de Jason deCaires, CACTLanzarote
Es la primera vez que Jason deCaires ha instalado un trabajo arquitectónico a gran escala, incluyendo una puerta de 100 toneladas y 30 metros de largo, un jardín escultórico y una serie de 200 esculturas de figuras humanas a escala natural.
El Museo incluye la entrada y salida de la instalación a través de un tour guiado a través de una serie de 12 instalaciones.
Dónde está el Museo Atlántico
El museo está ubicado a unos 12 metros de profundidad, próximo a la costa sur de Lanzarote, en la Bahía de Las Coloradas, un enclave elegido fundamentalmente por las características físicas del suelo submarino, abarcando una superficie de 2.500 metros cuadrados con un total de 300 esculturas relacionadas con la historia de Lanzarote y diversas reivindicaciones relacionadas con el medio ambiente.
¿Cómo se accede?
El Museo Atlántico es un museo submarino, por tanto sólo se puede acceder a él buceando o nadando con snorkel o apnea. Por los momentos no se puede acceder de forma independiente, siendo necesario contactar con una de las empresas certificadas para realizar la visita.
Toda la información sobre cómo acceder, incluyendo precios y horarios en la página web de CACTLanzarote. Clic AQUÍ
Sobre el artista
Nacido en 1974, de padre inglés y madre guayanesa, Taylor creció en Europa, en el sureste de Inglaterra, y se graduó por el London Institute of Arts en 1998, con calificación BA honorífica en escultura, para después convertirse en instructor de buceo y naturalista submarino. Con más de 20 años de experiencia buceando, Taylor también ha sido ganador de premios de fotografía submarina, con dramáticas imágenes que capturan la evolución de las esculturas y los efectos metamórficos del océano.En 2006, Taylor fundó y creo el primer parque subacuático de esculturas en el mndo. Situado en la costa oeste de Grenada en las Antillas, está considerado por National Geographic como una de las 25 Maravillas del mundo, y fue decisiva en la creación de un área nacional marina protegida por el gobierno local. En 2009, fundó MUSA (Museo Subacuático de Arte), un museo monumental con una colección de más de 500 esculturas, sumergidas junto a la costa de Cancún; descrito por Forbes como uno de los destinos turísticos únicos del mundo. Estos ambiciosos y permanentes trabajos públicos tienen un objetivo práctico cuya función consiste en facilitar una interacción positiva entre las personas y el frágil hábitat submarino.

Foto Jason deCaires Taylor, CACTLanzarote
Fuentes de Información: http://cactlanzarote.com y http://www.underwatersculpture.com/
Deja tu comentario