Descripción del proyecto
La Geria es un Espacio Natural Protegido de Canarias desde 1994 y comprende más de 5.000 hectáreas repartidas entre los municipios de Yaiza, Tías, Tinajo, San Bartolomé y Teguise.
La Geria es un lugar único en el mundo creado por el ingenio de los campesinos ante una situación de subsistencia. Cuentan investigadores que tras una erupción se cubrió de lava la zona, quedando el «picón» sobre toda la tierra. «Aprovechando las propiedades de este material eruptivo, que retiene la humedad atmosférica y evita la evaporación, los campesinos excavaron hoyos de hasta 2,5 m hasta encontrar la tierra fértil y plantaron en cada uno de ellos una cepa de vid, y a su vez levantaron una semicerca de piedra en el borde superior de cada hoyo para evitar el viento, configurando un paisaje extraño y hermoso, uno de los más característicos de Lanzarote, y la zona mejor de la isla en la producción de sus famosos vinos de malvasía volcánica».
Saber más La Geria
La Geria es una amplia extensión de terreno de más de 5.000 hectáreas, localizada al suroeste de la isla de Lanzarote. El Municipio de Yaiza comparte esta zona protegida con otras regiones de la isla.
El 15 de agosto se celebra el Día Grande de La Caridad, en honor a la Virgen de la Caridad, patrona de La Geria. Durante esta semana de agosto miles de visitantes se acercan para compartir la vendimia tradicional en muchas de las bodegas de la zona-
Al finalizar el día se realiza la tradicional misa en la vieja ermita y se disfruta de asaderos, tenderetes y bailes típicos del lugar.
Sin duda, la Geria de por sí es un paisaje digno de ver por sus particulares construcciones para el cultivo de la vid y otros frutales. Además, son de visita obligada las diversas bodegas de la zona.
La Geria cuenta con una serie de bodegas que producen los exquisitos caldos de la Denominación de Origen Vinos de Lanzarote, especialmente destaca el «Malvasía Volcánica».
Puede descargar en PDF el último ejemplar editado sobre las diferentes bodegas de vino con denominación de origen de nuestro municipio.
La Geria nació en 1730, y la acción del hombre ha conseguido construir el paisaje del que podemos disfrutar en la actualidad. La zona fue protegida por la Ley 12/1987, de 19 de junio, de Declaración de Espacios Naturales de Canarias como Parque Natural de La Geria y reclasificado por la Ley 12/1994, de 19 de diciembre, de Espacios Naturales de Canarias. Además, ha sido declarada como zona de especial protección para las aves. Incluye también el monumento natural de la Cueva de los Naturalistas, un tubo volcánico natural de grandes dimensiones.
Cómo llegar a La Geria