Descripción del proyecto
La Hoya es un pequeño caserío que construido en el siglo XIX por los trabajadores de las Salinas de Janubio. Este pequeño enclave de no más de 50 habitantes sigue siendo muy atractivo para los visitantes, puesto que las salinas siguen activas y en el pueblo podemos encontrar alojamientos rurales y una interesante oferta gastronómica con platos relacionados con el mar y la sal natural.
Saber más La Hoya
El Caserío de La Hoya se encuentra en el suroeste de la isla de Lanzarote, en el Municipio de Yaiza. A sus faldas están las conocidas Salinas de Janubio, que destacan por su producción artesanal de gran calidad, son las mayores salinas existentes en las Islas Canarias.
La Hoya es un lugar de paso obligatorio para visitantes y locales, porque en la zona se encuentran las «Salinas de Janubio». Este lugar nace en el siglo XIX por la necesidad de los «salineros» de estar cerca de su lugar de trabajo.
Existe en la zona un Mirador en la carretera que nos lleva al pueblo de Yaiza y por supuesto podemos visitar la zona para comprar sal natural y degustar en el Restaurante el Mirador, platos con pescado del día aderezado con la sal natural de estas salinas.
Líneas Interurbanas
La Hoya dispone de diferentes líneas de guaguas interurbanas que proceden de Arrecife y llegan a Playa Blanca, pasando por La Hoya. Pulse en el enlace de la línea para descargar el itinerario y sus horarios.
Para hablar de La Hoya nos tenemos que centrar principalmente en Las Salinas de Janubio.
La construcción de las Salinas de Janubio se inicia en 1895 con don Vicente Lleó Benlliure, dejando el testigo a su sobrino don Jaime Lleó Mira, en colaboración con la familia Cerdeña y don Ginés Díaz quienes continuaron la labor hasta concluirlas aproximadamente en el año 1945.
Las Salinas de Janubio han estado vinculadas al sector pesquero, y quedan muy pocas en activo en las Islas Canarias debido a su paulatina desaparición, y las que quedan tienen problemas comunes. En la actualidad, quedan menos de diez salinas en explotación en Canarias. Entre ellas, se encuentran las Salinas de Janubio, que son las de mayor extensión y las de mayor producción de sal marina del Archipiélago.
Históricamente, las Salinas de Janubio han estado ligadas a la pesca y a las industrias de la salazón y conservas de pescado. También se dedicaron a la comercialización de la salmuera para la conservación del pescado a bordo de las embarcaciones hasta su traslado a puerto. La sal marina de Janubio también fue utilizada por la flota artesanal insular y la flota atunera vasca. Hoy en día se comercializa para el mercado interior de la isla y en el resto del Archipiélago canario, sobre todo.
Fuente: http://www.salinasdejanubio.com
Cómo llegar a La Hoya